martes, 5 de agosto de 2008

Jimi Hendrix


James Marshall Hendrix (Seattle, Washington, 27 de noviembre de 1942 - Londres, 18 de septiembre de 1970) fue un guitarrista, cantante y compositor estadounidense. Es considerado uno de los más grandes guitarristas de la historia de la música, además de ser uno de los mayores innovadores en el ámbito de la guitarra eléctrica: durante su carrera artística, tan breve como intensa, fue el precursor de muchas estructuras y del sonido de aquellas que serían las futuras evoluciones del rock (como por ejemplo el hard rock), creando una fusión inédita de blues, rhythm and blues, rock and roll y funk.
Su exhibición durante el cierre del festival de Woodstock en 1969 se transformó en un verdadero y propio símbolo: la imágen del guitarrista que con una irónica y desafiante visión del arte, toca el himno nacional estadounidense con una distorsión visiblemente provocada, sin embargo brillante. Ésta entró prepotentemente en el imaginario colectivo musical como uno de los puntos de inflexión en la historia del rock.
Hendrix fue introducido en el Rock and Roll Hall of Fame en 1992 En el año 2003, la revista Rolling Stone lo eligió como el mejor guitarrista de todos los tiempos



Biografía

Adolescencia y sus inicios


Nacido en King County Hospital de Seattle en el estado de Washington, Estados Unidos, de madre de origenes nativo americana y padre afroamericano con el nombre de Johny Allen Hendrix. Le cambiaron el nombre por el de James Marshall "Jimi" Hendrix en memoria del hermano fallecido de su padre Leon Marshall Hendrix.
El pequeño Jimi pasó sus primeros años en un barrio muy humilde y tuvo una infancia marcada por el divorcio de sus padres avenido cuando éste tenia apenas 9 años; como consecuencia, fue otorgado en tutela a su abuela paterna Nora Rose Moore, en ése entonces la única persona en grado de garantizarle un mínimo de estabilidad.
Obtuvo su primer guitarra acústica a los 14 años por $5 a un conocido de su padre, reemplazando el ukelele de una sola cuerda que su padre había encontrado limpiando un garaje. Aprendió practicando constantemente, mirando como tocaban otros tipos de músicos más experimentados y escuchando discos. En 1958, el año en que muere su madre, su padre le compró su primera guitarra eléctrica, una Supro Ozark blanca, aunque sin amplificador, con la que tocó en varias bandas locales. Ese mismo año su única calificación baja en la escuela fue una F en clase de música. Poco interesado en la escuela, que dejaria antes de laurearse, Jimi comenzó a dedicarse tempestivamente a la música: sus puntos de referencia fueron guitarristas de la escena del blues de Chicago como Elmore James, Muddy Waters ed Albert King, por no hablar de leyendas del más resaliente delta blues, como Robert Johnson y Leadbelly, y del rock and roll como Chuck Berry.[3]
En los inicios de la década del 60, a causa de algunos problemas con la ley, se encontró a tener que elegir entre un periodo de reclusión o el alistamiento militar; elegida la segunda opción, Jimi viene alistado el 31 de mayo de 1961 en la 101st Airborne Division y enviado a Fort Campbell, en Kentucky, despues de un breve adiestramiento. Su aventura en los rangos militares duró muy poco; frustrado por la rigidez del ambiente e intencionado a dedicarse a la música, Jimi decide poner punto final a su periodo bajo las armas, visitando varias veces al psicólogo del ejército declarando ser homosexual.[4] Tomando en cuenta algunas entrevistas dejadas por Hendrix a propósito, en cambio, parece que con el fin de obtener la baja adujo problemas en la espalda producto de un salto en paracaidas.


El acercamiento a la escena musical


Una vez obtenida la baja, "Buster" (como le conocían muchos amigos y familiares) fijó su residencia en las cercanias de Clarksville, en Tennessee. Comenzó a actuar en público en 1962 con el grupo formado junto a su amigo Billy Cox, los King Casuals.[7] El grupo comenzó a exhibirse en locales de la zona hasta que la formación entera decidió trasladarse a Nashville. La actividad del grupo se desarrollaba esencialmente en locales de la zona de Jefferson Street, tradicionalmente considerada el corazón de la comunidad afroamericana de Nashville y conocida por la intensa escena rhythm and blues que en aquel periodo se estaba desarrollando; este ambiente propició e influenció las primeras experiencias "en vivo" de Hendrix.
Durante los tres años siguientes Jimi llevó una vida errabunda, formando parte en la gira del llamado Chitlin' Circuit[8] y convirtiendose en una presencia fija mediante una interminable serie de exhibiciones, tanto de guitarrista de los King Casuals como en grupos de soporte para un gran número de musicos blues, rhythm and blues y soul como Chuck Jackson, Slim Harpo, Tommy Tucker, Sam Cooke y Jackie Wilson. El periodo transcurrido en el Chitlin' Circuit resultó fundamental para su formación musical y estilista; en éste contexto Hendrix definió su actitud y consolidó su conocimiento de las raíces del blues.
Una vez terminado con lo que más tarde se reveló ser su periodo de aprendizaje, en un intento de dejar atrás el contexto de racismo y degradación que había encontrado en el sur del país norteamericano, Hendrix decide trasladarse a Nueva York. En enero de 1964, el guitarrista se muda al barrio de Harlem, donde consolidó una estrecha amistad con los gemelos Arthur y Albert Allen (hoy día mas conocidos como Taharqa y Tunde-Ra Aleem).[9] La amistad con los gemelos Allen pronto resultó ser fundamental y destinada a durar en el tiempo, como demuestran algunas colaboraciones en la última parte de la carrera de Hendrix en el interior de sus grabaciones (un ejemplo puede ser considerada Freedom, en la cuál los gemelos Allen se ocuparon de los backing vocals acreditados con el nombre de Ghetto Fighters). También resultó fundamental la relación con aquella que más tarde se convertiría en su novia, Lithofayne "Fayne" Pridgeon.[5] Fayne procuró de hecho todo tipo de soporte humano y logístico a Hendrix y se reveló esencial también en su inserción en la escena local gracias a sus conocimientos del ambiente underground musical de Harlem.

La subida hacia el éxito


Su primera oportunidad de saborear el éxito llegó en 1964, cuando Hendrix fue reclutado como guitarrista de la Isley Brothers' Band para una gira a través de todo Estados Unidos, incluidos los locales del Chitlin' Circuit. Fue justamente durante aquel periodo cuando tuvo la ocasión de tocar en grabaciones de estudio el tema Testify, single que poco despues se convertiría en un éxito radiófonico.
Entre 1964 y 1965 comenzó para Hendrix una interminable serie de idas y vueltas desde una banda a la otra: en Nashville dejó a los Isleys Brothers para sumarse como guitarrista del grupo de Gorgeous George Odell; llegado a Atlanta formó parte de los Upsetters, entonces grupo soporte de Little Richard. No obstante Little Richard fuese por aquellos tiempos uno de lo ídolos de Jimi, ambos entraron en diferentes conflictos durante el tour por las razones más disparatadas; la mayoria se debia a la escarsa tolerancia del cantante hacia la teatralidad escénica de Hendrix. Por un breve periodo, Hendrix se separó del grupo de soporte de Richard para seguir en tour a Ike y Tina Turner: pero poco alcanzó, alimentada de las usuales acaloradas actuaciones del guitarrista, para inducir a los dos artístas a reenviarlo a su anterior grupo. De todos modos, la aventura con la banda a la espalda de Little Richard seria concluida a los pocos meses, cuando Hendrix fue despedido por haber perdido el tour bus a Washington.
En 1965 Hendrix se unió a la banda newyorquina Curtis Knight and the Squires, despues de haber conocido a Knight en el hall de un hotel -clase media- en el cuál ambos habian encontrado hospedaje. Siguió un tour de dos meses con Joey Dee and the Starliters antes de regresar nuevamente con los Squires en Nueva York. Finalemente el 15 de octubre de 1965 Jimi obtiene un contrato discográfico de tres años de duración con Ed Chaplin, un empresario al que se comprometió a darle 1 dólar y el 1% de royalty sobre las grabaciones con Curtis Knight. No obstante 13 Años más tarde la colaboración con Chaplin fue concluida, el contrato fue apelado con éxito por parte del empresario causando no pocos problemas a Hendrix hasta su resolución. Durante una breve estadia en Vancouver, parece ser que Hendrix tocó con Bobby Taylor & the Vancouvers, bajo contrato con Motown y con Taylory Tommy Chong (de los Cheech and Chong fame). Chong, de todos modos, afirma que tal episodio nunca existió y sostiene que el hecho venga atribuido a la tendencia de Taylor de agrandar las cosas.[10]
No obstante la inestabilidad del periodo, todas las errabundas experiencias que le vieron protagonista le sirvieron de aprendizaje, consintiéndole de enriquecer ulteriormente su considerable bagaje guitarrístico.
En 1966 Hendrix formó su primer grupo bajo el nombre de Jimmy James and the Blue Flames, con una variada formación, incluídos diversos conocidos suyos reclutados en el Manny's Music Shop;[11] entre ellos un intrépido californiano de 15 años llamado Randy Wolfe. Habiendo dos Randy en el grupo, Hendrix resolvió la cuestión rebautizando Wolfe Randy California[12] a uno y al otro Randy Texas. Randy California se seria convertido más tarde en co-fundador de Spirit junto a Ed Cassidy.
Durante esas épocas comenzó a consumir marihuana y LSD, como la gran mayoría de músicos y artistas del momento.
Hendrix y su nuevo grupo llamaron facilmente la atención de una Nueva York todavia distante de los sonidos y humores de la revolución cultural y musical que estaba por explotar sobre la costa opuesta del país. Fue durante las exhibiciones en el Cafe Wha? ubicado sobre la MacDougal Street en el Greenwich Village, que Hendrix conoció a la cantante y guitarrista Ellen McIlwaine y al guitarrista Jeff "Skunk" Baxter. [13] Fundamental, en el mismo periodo, fue el conocimiento de Frank Zappa; la leyenda quiso que fuera justamente Zappa a instruir a Hendrix sobre las prospectivas que ofrecia un efecto para guitarra de un nuevo producto destinado a ser famoso: el wah-wah


The Jimi Hendrix Experience


El 1966 fue el año del giro definitivo para Hendrix. Durante una noche en el Cheetah Club, ubicado sobre la West 21st Street, el guitarrista conoció a la entonces novia de Keith Richards, Linda Keith. Los dos se hicieron rapidamente amigos y Linda se esforzó para presentarle a Andrew Loog Oldham, manager de los Rolling Stones, y al productor Symour Stein. Ninguno de los dos recogió una impresión positiva del encuentro y - con gran desilusión de Hendrix - toda prospectiva de inserimiento se esfumó. Lejos de perder los ánimos, Linda insistió en presentarlo a Chas Chandler, en la época bajista del grupo Animals. El encuentro esta vez resulto fructuoso. En aquel periodo Chandler se encontraba próximo a concluir su historia con los Animals y estaba en busca de detalles para redefinir su propia situación como productor y manager; despues de un breve encuentro, Chandler comprendió que Hendrix tenia buenas prospectivas por delante y se convenció a si mismo del hecho de que una versión de un blues de Billy Roberts, Hey Joe, propuesta según el estilo agresivo que el guitarrista le habia ilustrado podia convertirse en un "single" de lanzamiento.
Hendrix se esforzó en buen grado para elaborar una versión propia de Hey Joe; el resultado entusiasmó a Chandler hasta el punto de inducirlo a llevar al guitarrista a Londres para para firmar un contrato con el soporte del manager saliente de Animals, Michael Jeffrey. El paso sucesivo tenia que ser el de acercarle algunos músicos adecuados al nuevo sonido que tenian en mente. Despues de algunas audiciones se decidió en estructurar la formación sobre un modelo power-trio (en la época muy de moda, visto también el éxito de los entonces recién nacidos Cream) y los personajes elegidos para ese fin, ambos ingleses, fueron el guitarrista Noel Redding, relegado al bajo y el pirotécnico baterista Mitch Mitchell.
Habia nacido la Jimi Hendrix Experience.
El sonido del trío se reveló como una novedad absoluta; desde las primeras exhibiciones en Europa, las visionarias escaladas sonoras de Hendrix sostenidas por la furiosa bateria de Mitchell y de las lineas esenciales del bajo de Redding, crearon enorme impresión en el mundo de la música londinense, dando vida a un pasaje de voz sin precedente entre los artistas y grupos que animaban la escena en aquel entonces. La salvaje actitud "en vivo" del guitarrista creó suspiros en artistas ya afirmados como Eric Clapton y Jeff Beck, y el aura que lo acompañaba le permitió muy pronto de entrar en el salón bueno de la música de la época, al punto que los músicos de The Who se empeñaron en que Hendrix aceptase una propuesta de su discográfica, la Track Records.
El primer tema ofrecido a la prensa fue justamente Hey Joe, retocado un poco con respecto a las intenciones iniciales debido de la salida de la versión del cantante folk Tim Rose, pero siempre adecuado al estilo de Jimi. En el lado B del "single" se encontraba Stone Free, un blues de tono grave, áspero y alucinado elegido entre sus primeras composiciones. La respuesta de las ventas fue notable y vino confirmada por los dos temas que le siguieron: Purple Haze y The Wind Cryes Mary; las canciones en cuestión se volvieron columnas importantes en los fogosos actos en vivo del grupo, acompañadas de clásicos del blues como Killing Floor de Howlin' Wolf (con el cuál normalmente abrian sus conciertos) y Rock Me Baby de B.B. King.

La consagración estadounidense en el Monterrey Pop Festival


Are You Experienced? obtuvo una excelente respuesta de ventas en el viejo continente, interrumpiendo su propio ascenso al segundo lugar en la clasifica británica por detrás de Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de los Beatles. De todos modos, la Experience estaba en busca de la ocasión perfecta para desembarcar en USA, donde aún era desconocida.
La ocasión se presentó en junio de 1967, cuando el grupo fue invitado - por medio de Paul McCartney[15] - a la histórica edición del Monterrey International Pop Festival llevada a cabo el 16,17 y 18 de junio de aquel año y generalmente considerado el evento de arranque del llamado "largo verano de amor". La oportunidad se reveló extremadamente favorable para Hendrix: además de la importante repercusión que el evento tendria en todo el país norteamericano, su performance seria inmortalizada en el documental que devendría tiempo más tarde del festival. La Experience no se dejó escapar la ocasión y se desenvolvió en una de las exhibiciones más aclamadas del evento, además de una entre las mejores de su entera época "live". En 40 minutos de concierto, Hendrix utilizó su Stratocaster en un modo hasta ese momento jamás visto, llegando a mimar actos sexuales, sonarla con los dientes, por detrás de la espalda, contra el soporte del micrófono y hasta contra su amplificador.[16] Al término de la exhibición, para remarcar su furiosa nesecidad de extraer nuevos sonidos al instrumento, le dió fuego con gas liquido para encendedores y la destruyó contra el palco y amplificadores en un éxtasis de feedbacks lancinantes.
Los restos de la guitarra que Hendrix destruyó en aquella noche fueron recuperados y actualmente están expuestos en el Experience Music Project di Seattle.[17]
La salvaje performance sonora del trío tuvo un enorme eco en todos los Estados Unidos, preparando así el terreno al suceso que vendria acojido tanto en las exhibiciones "live" del guitarrista cuanto en sus estrenos discográficos.

Axis: Bold as Love


El año 1967 vió la salida del sucesor de Are You Experienced? titulado Axis: Bold as Love, igualmente marcado por la poderosa vena ácida y experimental de su antecesor, pero caracterizado por sonidos menos ásperos y más cercanos al funk, blues y Rhythm and Blues. Con Bold as Love Hendrix proseguiría con su búsqueda sonora, experimentando con variaciones sobre los dos canales de salida estéreo, obteniendo resultados sonoros absolutamente innovadores. El disco fue además íntegramente grabado con la afinación de la guitarra disminuida medio tono, característica destinada a convertirse en standard en la producción del guitarrista.
El disco es además para recordar por los traspiés que lo acompañaron en las fases previas a su salida.
Sucedió de hecho que Jimi olvidó el master tape ya remezclado de la cara A del disco en el asiento posterior de un taxi, sin ningún modo de recuperarlo. El hecho constituía un serio problema ya que los masters originales deberían haber sido entregados poco tiempo después para la impresión del LP; toda la cara A del trabajo tuvo entonces que ser remezclada a partir de los multitrack del bajo en una única noche de trabajo. Hendrix y su histórico técnico Eddie Kramer afirmarían poco tiempo después no estar completamente satisfechos con el resultado.[18]
Hubo otros contratiempos relacionados con el diseño de la portada: a causa de un absurdo malentendido, el pedido de Hendrix para que el tema se enfocase sobre sus orígenes indígenas - refiriéndose a las tribu de piel roja nativas de norteamerica - vino totalmente confundida por parte del estudio gráfico británico que se encargaba, y el resultado fue una portada en la cuál Hendrix, Redding y Mitchell lucen los vestidos de las deidades Durga y Visnú.
De todos modos, el álbum resultó todo un éxito, logrando aumentar considerablemente las solicitudes para actuaciones en vivo de la banda y llevando a la Experience a tocar frente en recintos cada vez más amplios. Lamentablemente, la gira no logró acabar de forma positiva: mientras el grupo se encontraba en Escandinavia por algunos compromisos, la noche del 4 de enero de 1968 Hendrix es arrestado en Estocolmo despues de haber devastado una habitación del hotel a causa de las drogas y el alcohol.[19]

Electric Ladyland


La gestación del último LP de estudio de Hendrix, el álbum doble Electric Ladyland, no fue menos problemática que la de Bold as Love. Ya durante las primeras fases de las sesiones Hendrix tuvo que aceptar el abandono por parte de su histórico productor Chas Chandler, literalmentemente irritado a causa de los numerosos desencuentros con el guitarrista. Su modo de concebir los temas y las grabaciones era totalmente opuesto; Si Chandler optaba por tener unos temas convencionales y de duración no superior a 5 minutos, Hendrix rebatía con su estilo absolutamente no ortodoxo, tanto en la concepción de las canciones como en sus grabaciones. La influencia de Chandler es evidente en los dos primeros LP de la Jimi Hendrix Experience, donde raramente un tema supera los 4-5 minutos, siguiendo la tradición pop. Al contrario, Electric Ladyland presenta arquitecturas perfectamente en sintonía con el estilo ácido y visionario de Hendrix, compaginando partes breves con larguísimas jam sessions caracterizadas por enormes espacios instrumentales, modalidades notablemente psicodélicas.
La segunda causa de la dimision de Chandler, puede encontrarse en la indisciplina que Hendrix manifestaba en las sesiones de grabación: mientras Chandler era de la idea de que las grabaciones debían producirse en un breve espacio de tiempo y con todas las ideas en su lugar, Hendrix tendía a dejarse caer en infinitas jam sessions de prueba y afinación con los músicos que le acompañaban, elaborando, re-elaborando, modificando y ampliando aquellas que eran sus ideas de fondo en una contínua espiral de creatividad; la mayor parte de las veces sabiendo desde dónde partir pero no a hasta dónde llegar, dejándose guiar únicamente por el instinto. Las sesiones preparatorias para Electric Ladyland, fueron marcadas por la presencia de numerosos músicos adicionales que iban y venian de los estudios de prueba sin ningún criterio aparente; así fue que a los tres instrumentistas de Experience, se sobrepusieron el célebre tecladista Al Kooper, el baterista Buddy Miles además de Jack Casady, bajista de los Jefferson Airplane y Steve Winwood de los Traffic.[20]
No resulta extraña pues, la increible cantidad de material inédito y alternativo grabado por Hendrix, a pesar de su brevísimo período de actividad, y que puede atribuirse perfectamente a éste continuo hacer y deshacer.
Otro aspecto que pudo provocar también el fin del equilibrio, fue el exagerado perfeccionismo de Hendrix. El guitarrista, además de exigir cantidades, hasta ese momento impensables, de variaciones de los temas, solicitaba también a sus músicos y técnicos grabar nuevas tomas de las partes de una canción un número indeterminado de veces, en espera de encontrar que la alquimia que éste retuviese fuese la adecuada; la historia quizo que el tema Gipsy Eyes fuese registrado en bien 43 versiones diferentes antes de que Hendrix encontrara una de su agrado.[21]
El final de la Jimi Hendrix Experience


Chandler no fue la única víctima de los ya conocidos "arranques" del guitarrista. En caída libre estaban también las relaciones con el bajista Noel Redding, él también desesperado por las modalidades de trabajo impuestas por Hendrix. No era raro, de hecho, que el bajista abandonase el estudio de grabación para calmarse luego de la enésima bronca con Hendrix, y que a su retorno la línea de bajo esté grabada por manos del propio guitarrista durante su ausencia.
La última exhibición británica de la banda tuvo lugar el 24 de febrero de 1969 en la Royal Albert Hall de Londres, con dos apariciones que dejaron el "todo lleno". Los dos conciertos fueron además registrados y filmados con fines documentales para una producción Gold & Goldstein que deberia haber sido entitulada Experience. Las cintas son aún hoy inéditas.
La frustración de Redding derivaba también del hecho de no sentirse a gusto en el rol de bajista, siendo él un guitarrista.[22] ; resale al 1968 la formación de su propia banda, los Fat Mattress, que en diversas ocasiones cubrió incluso el curioso rol de banda soporte de la mismisima Experience.[23] A todo ésto habia que agregar el sufrimiento por la creciente histeria que puntualmente acompañaba los recitales de Experience: su última exhibición en absoluto, el 29 de junio de 1969 en el Bob Fey's Denver Pop Festival, fue marcada por desencuentros y actos de violencia entre el público, y las fuerzas del órden tuvieron incluso que recorrer a gases lacrimógenos para vover a tomar el control de la situación; con los tres miembros del grupo obligados a evadir encontrando refugio en el acoplado de un camión asediados por los fans.[24] La ruptura con Redding fue oficializada al día siguiente.
Además de la disolución de la que fuere su banda original, Hendrix aquel año tuvo que hacer frente a una serie de controversias legales que lo implicaban en la sede penal y civil; el 3 de mayo de 1969 el guitarrista fue arrestado en el Pearson International Airport de Toronto luego de haberle encontrado hash y heroina en su poder. Durante el proceso Hendrix logró convencer a la corte declarando el hecho de no saber en qué modo las sustancias habian terminado en su equipaje, enfocándose en la tésis de una acción externa.[25] En la sede civil, en cambio, el guitarrista se encontró a tener que tratar con algunos problemas legales conectados a la disolucion del contrato escrito en favor de Ed Chaplin en 1965: el hecho fue resuelto amistosamente, con la disponibilidad del guitarrista a registrar un LP bajo su régimen de producción.


Woodstock y la nueva formación


El festival de Woodstock de 1969 fue seguramente uno de los eventos más representativos por el ingenio colectivo acarreado a la música de los años 60 y al movimiento flower power. En éste contexto, la actuación de Jimi Hendrix se convirtió en un verdadero y propio símbolo del festival, además que del pensamiento pacifista de aquellos años. La exhibición del guitarrista estaba programada para el cierre del evento, la noche del 18 de agosto de 1969, tercero y último de aquellos "tres dias de paz, amor y música". A causa de problemas técnicos y logísticos que se verificaron, por no contar con la violenta lluvia que se abatió sobre la zona en mitad del segundo día, su performance debió ser reprogramada para la mañana siguiente. La inmensa cantidad de fans de los tres dias anteriores (mas de 500.000 espectadores pagantes) se habia reducido considerablemente y Hendrix terminó cerrando el recital delante a una audiencia (respetable pero decisamente inferior a las expectativas) de aproximadamente 180.000 espectadores, exhaustos y en muchos casos incluso distraídos y desganados.
El guitarrista se presentó sobre el palco con una formación inédita, introducida por el speaker como Jimi Hendrix Experience, pero rapidamente vuelta a presentar por el mismo Hendrix como Gipsy Sun and Raimbows: prosiguió una exhibición de dos horas (en absoluto entre las más largas de su carrera). El hecho que más sobresalió de todo modos en aquella histórica exhibición, fue la celebérrima transfiguración guitarristica operada sobre el tema The Star-Spangled Banner, himno de los Estados Unidos; Hendrix interpretó el tema en una manera salvaje mezclandolo con feroces simulaciones sonoras de bombardeos y ametrallamientos sobre los barrios de Vietnam, sirenas anti-aéreas y otros ruidos de batalla, el todo utilizando nada más que su guitarra.[26]
La realidad de los hechos, queda aún en una extrema controversia sobre el significado que Hendrix quizo dar a aquel modo de proponer el himno nacional estadounidense. Si bien su razón sea mas bien clara, hay que decir que desde hacia un año aquella versión de The Star-Spangled Banner era propuesta en vivo y el mismo Hendrix se mostró siempre misterioso sobre el tema: en una entrevista sobre el festival de Woodstock el guitarrista se declaró desinteresado a las cuestiones políticas, y a una pregunta más precisa - hecha durante el Dick Cavett's Show - sobre el porqué de su versión tan poco ortodoxa del himno norteamericano Jimi respondió muy tranquilamente "encuentro maravilloso tocarlo así".[27]
Algunas teorías de que Hendrix fuese de hecho favorable a la intervención bélica en Vietnam quedan totalmente de lado no solo al tomar en cuenta la transfiguración del himno efectuado en Woodstock, si no mas bien por escuchar el tema Machine Gun, contenido en su último LP Band Of Gypsys, una explícita canción de protesta en contra de la guerra.[28]

Muerte de Jimi Hendrix


En 1970, en Londres (Inglaterra) James Marshall Hendrix muere ahogado en su propio vómito, yendo ya de camino al hospital, a causa de una sobredosis de LSD mezclada con alcohol. Hay leyendas que dicen que al ir en la camilla de la ambulancia Jimi giró la cabeza para vomitar, pero que el enfermero se la volvió a reclinar y él se ahogó en su propio vómito. Muere a los 27 años (edad a la que fallecieron también: Jim Morrison, Janis Joplin, Kurt Cobain y Brian Jones) .

Experience Music Project


En 2000, se inauguró en Seattle el Experience Music Project (EMP), diseñado por el arquitecto estadounidense Frank Gehry, un museo construido en honor de Jimi Hendrix y de otros grupos estadounidenses de rock de la costa noroeste del Pacífico. El edificio contiene, además de un archivo histórico, varias salas de exposiciones, un laboratorio de música rock, una tienda y un restaurante en el que se celebran actuaciones en directo.

El sonido, la euforia y la psicodelia


Hendrix era musicalmente lírico, esto significa que no tenia estudios clásicos serios sobre teoría musical, sin embargo no fue impedimento para lograr generar una musicalidad muy alegórica llena de expresiones orgánicas, el pretendía lograr sonidos naturales y crear secuencias mas allá de lo que pareciá dar la guitarra eléctrica en aquella época gloriosa de auge y expansión del genero, fue un usuario innovador de técnicas auditivas ejemplificando el poderío del feedback y el tremolo, logrando "riffs" hipnóticos llenos de poder y fuerza, "la guitarra parecía parte de su cuerpo" dice la mayoría que lo admira, sin duda puede sepultarse su imagen en la misma rotonda de los virtuosos, ya que mostro un genio incomparable para lograr elevar a la guitarra como un instrumento ácido , fuerte y pintor de muchas sensaciones anímicas, táctiles y auditivas.

Discografía


Artículo principal: Discografía de Jimi Hendrix
Con The Jimi Hendrix Experience [editar]
(1967) Are You Experienced?
(1967) Axis: Bold as Love
(1968) Electric Ladyland
En Solitario [editar]
(1970) Band of Gypsys (en vivo) (POP #5; UK #6)
(1997) First Rays of the New Rising Sun (Disco Póstumo)
Otros [editar]
Blues (1994): 11 piezas bluseras incluyendo composiciones originales y algunas covers.
South Saturn Delta (1997): Una de las primeras colecciones de rarezas.
BBC Sessions (1998): Las grabaciones oficiales en la emisora BBC en 1967 y 1969.
Live at the Fillmore East: Los dos primeros conciertos de Band of Gypsys en víspera de año nuevo de 1970.
Live at Woodstock (1999): Edición oficial de su presentación en el festival de Woodstock en 1969.
The Jimi Hendrix Experience (MCA Box) (2000): La gran caja de cuatro discos, llena de canciones raras. Blue Wild Angel: Live at the Isle of Wight (2002): Edición oficial de su legendario concierto en el festival de la Isla de Wight de 1970.

Jim Morrison


James Douglas Morrison (*8 de diciembre de 1943, Melbourne, Florida,† 3 de julio de 1971, Paris, Francia). Mejor conocido como Jim Morrison, fue un poeta, cantante, escritor, y actor estadounidense, célebre por ser el vocalista del grupo de rock The Doors.



Biografía


Descendiente de escoceses e irlandeses, sus padres eran Clara Clarke y Steve Morrison. Tuvo 2 hermanos: Anne y Andy Morrison. su Padre era un militar estadounidense (almirante del primer navío nuclear). Desde niño, su familia debió trasladarse por varias ciudades de Estados Unidos debido a la carrera militar de su padre y vivir en diversas bases militares (a los 14 años de edad ya habia tenido 7 hogares). Desde niño empezó a escribir poesía, de los cuales varios poemas sobrevivieron para convertirse en canciones de The Doors. Después de marcharse de su hogar a los 19 años, estudió en la Universidad Estatal de Florida y despues cine en la UCLA, en (Los Ángeles). Después de ésta se traslado a Venice Beach, en la azotea de un edificio o en las casas de las chicas que conseguía drogandose con LSD y marihuana, se dedicaba a su primera y más fuerte vocación: la poesía.
Jim Morrison tenía un alto coeficiente intelectual:149.[1] Este coeficiente se reflejaba en el tipo de libros que leía: iban desde las obras completas de Nietzsche hasta autores como Huxley, Kerouac, Baudelaire, Rimbaud, el Conde de Lautréamont, Gérard de Nerval y William Blake. Incluso un maestro de Jim iba a la bliblioteca del congreso para ver si existian algunos de los libros que leia Jim. Los profesores de la universidad charlaban tendidamente con Jim sobre libros de este tipo, y algunos, en declaraciones a los autores de la biografía de Jim,[2] definieron esas charlas así: "parecía como si él mismo hubiera escrito esos libros; la mayoría de los otros alumnos no llegaban a comprenderlos como él".
En 1965, tras graduarse en la universidad de California, tuvo un encuentro casual con Ray Manzarek, ex compañero de clase y ahora colega (quien estaba el frente de la banda Rick and the Ravens). Como un medio de difusión para su poesía, aceptó formar, junto con Manzarek en los teclados, Robby Krieger en la guitarra y John Densmore en la batería (estos dos últimos procedenes del grupo The Psychedelic Rangers), el grupo californiano The Doors, cuyo nombre está inspirado en una cita de William Blake: «Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito», y en el titulo de un ensayo de Aldous Huxley, inspirado también en la cita anterior, Las Puertas de la Percepción.
Después de dar muchos conciertos por locales de Los Ángeles, consiguieron un contrato para tocar en un pub conocido como "Whisky a Go Go". Noche tras noche tocaban sus temas más populares, entre los que se encontraba "The End", compuesto por Morrison, que terminaba la canción cada noche con una estrofa distinta. Una noche, se presentó algo tarde y en un estado etílico; les dijo a sus compañeros que empezarían la función con "The End". Ya al final de la canción, y mientras sus amigos tocaban expectantes, Morrison entonó el edípico verso:
-Father? (¿Padre?)
-Yes, son? (Sí, hijo.)
-I want to kill you... (Quiero matarte.)
-Mother? (¿Madre?)
-I want to... fuck you!!!. (Quiero... ¡follarte!) Para el dueño del local aquello fue demasiado y les echó del local, mientras, según se cuenta, todo el público gritaba de emoción. Paul Rothchild, productor y por aquel entonces dueño de la empresa discográfica Elektra Records, se encontraba allí aquella noche y siguió al grupo hasta la puerta trasera, donde les mostró su admiración y les propuso grabar un disco cuanto antes.


En 1967 el grupo publicó su primer álbum. El sencillo Light My Fire (escrito íntegramente por Robbie Kieger) se mantuvo durante mucho tiempo a la cabeza de popularidad en la revista Billboard, en el famoso verano del amor de 1967.
Cabe resaltar el dramático cambio que experimentó Morrison hasta convertirse en la estrella del grupo The Doors. Durante su infancia y adolescencia Morrison tuvo muchos problemas de personalidad, que hicieron que fuera una persona muy insegura. Su mayor influencia, de adolescente y como cantante y en cuanto al medio escénico, fue Elvis Presley, a quien no conoció, ni vio en concierto, pero de quien conocía prácticamente todo su repertorio, especialmente lo producido por Presley en la disquera SUN, como fue "Mystery Train", la cual interpretó muchas veces en sus conciertos en vivo. Su mayor obstáculo para unirse al grupo fue que sufría miedo escénico. Sus primeros conciertos los hizo dando la espalda al público. De hecho, se ha asegurado que Jim Morrison sufría un problema de TLP (Trastorno límite de personalidad, o BDP, Borderline disorder of personality). Esto le llevó a tomar drogas antes de cada concierto. Fue tanto el impacto que tuvieron en él las drogas, que hicieron que se volviera un experto en el tema, en especial con el peyote, interesándose en el chamanismo. Incluso escribió un tratado sobre las drogas. También se dice que se caracterizaba por sus pequeños bailes al estilo indio-chamanista, y que al llegar a la ciudad de Los Ángeles, vio la muerte de un indio en un accidente. La leyenda dice que si ves a un indio morir, su espíritu se entorna hacia a ti, que fue lo que le habría pasado a él.Su actitud provocadora en escena, perturbando el orden público, hizo que sus conciertos fueran prohibidos en varias ciudades de los Estados Unidos. El 1 de marzo de 1969, a raíz de una actuación en la que algunos asistentes, aunque no hubo pruebas gráficas fehacientes, afirmaron que enseñó su pene y simuló una masturbación (entre otras cosas), fue llevado a juicio; en 1971, ante el riesgo de ser condenado a prisión, decidió abandonar la música y radicarse en París, donde se dedicaría por completo a su mayor inclinación: la poesía.

Actualmente, su tumba, en el Cementerio Père-Lachaise, es la cuarta atracción turística más visitada de París.
Es importante hacer notar que Morrison abandonó la carrera musical en su momento de mayor popularidad, y cuando The Doors estaba convirtiéndose en el único grupo norteamericano que competía con éxito con las grandes bandas británicas como The Beatles o The Rolling Stones.
Con su nombre completo, James Douglas Morrison, ya había publicado tres libros de poemas de elevado lirismo y singularidad: The Lords (Los Señores), The New Creatures (Las Nuevas Criaturas), An American Prayer (Una oración americana).
Estos libros tienen la complejidad de poder leerse como filosofía y, por momentos, como ensayos sociológicos o manifiestos conceptuales.
El 3 de Julio de 1971 Jim Morrison fue encontrado muerto en la bañera de su piso del Barrio del Marais en París, Francia, donde vivía junto a su pareja y amante, Pamela Courson (aunque existen muchas otras versiones sobre su muerte). No hubo autopsia, pero se declaró que murió por un paro cardíaco, según su acta de defunción. Existen personas que ponen en duda la versión oficial de la muerte del músico, ya que las circunstancias fueron algo extrañas. Se dijo que el padre de Jim sacó el cuerpo de su hijo del cementerio para llevarlo a Estados Unidos, pero fuentes del Père Lachaise aseguran que nadie se puede llevar un cuerpo del cementerio sin que la administración del cementerio lo sepa. También se pone en duda su muerte, ya que sus tarjetas de crédito y pasaportes aún siguen vigentes, ya que poco tiempo antes de morir él así lo especificó en un testamento. Los únicos que vieron su cuerpo fueron su novia y un médico que ya no ejercía (lo que hace pensar en un soborno). Otras versiones dicen que murió de una sobredosis de cocaína (droga a la que era muy aficionado) en los lavabos del parisino Rock´n´Roll Circus y posteriormente trasladado a su casa.
El epitafio de Jim Morrison está escrito en griego antiguo y en neo-helénico a la vez, teniendo de esta forma dos traducciones posibles:
Al espíritu divino que llevaba en su interior
Cada uno es dueño de los demonios que lleva dentro


Su relación con las drogas y después de su muerte


Jim Morrison consumía varios tipos de drogas: (LSD, cocaína, cannabis y peyote) y, según se dice, siempre defendió el uso de estas drogas psicoactivas. Sin embargo, jamás se inyectó heroína, principalmente porque tenía diagnosticada una fobia a las agujas, por la cual era imposible que se inyectara esta sustancia. Otro ejemplo claro de lo en contra que estaba Jim de la heroína, es que cierto día encontró a Pamela fuertemente drogada con heroína y fue en busca del proveedor de esta sustancia, que era un conocido de ambos, para darle una paliza. Se dice que la cocaína era la droga de su predilección por el efecto "acelerador".
Varios años después de la muerte de Jim Morrison se realizaron muchas especulaciones: varias personas afirmaban haber visto al conocido "rey lagarto" en un café de París y también fue presuntamente visto en sitios de mala reputación de la ciudad de Los Ángeles vistiendo un atuendo de cuero completamente negro, aunque estos rumores nunca fueron comprobados. Las zonas en que se describe haber visto a Jim Morrison son frecuentadas por el underground y la comunidad gay de Los Ángeles. También se ha dicho que, después de su muerte, una persona que vestía como el cantante y alegaba ser él mismo, sacaba dinero con cheques a su nombre.
Ray Manzarek (el tecladista de The Doors) declaró:
“Si existe un tipo capaz de escenificar su propia muerte – creando un certificado de muerte ridículo y pagando a un doctor francés – y poniendo un saco de ciento cincuenta libras dentro del ataúd y desaparecer a alguna parte de este planeta – África, quien sabe – ese tipo es Jim Morrison. Él sí sería capaz de llevar todo esto a buen puerto”.

Nelson Mandela


Nelson Rolihlahla Mandela, (18 de julio de 1918) fue el primer presidente de Sudáfrica en ser elegido por medios democráticos bajo sufragio universal. Tiempo antes de ser elegido presidente fue un importante activista contra el apartheid que, pese a ser encarcelado durante 27 años, estuvo involucrado en el planeamiento de actividades de resistencia armada. Sin embargo, la lucha armada fue, para Mandela, una "última alternativa"; Mandela siempre usó métodos no violentos. Durante su tiempo en prisión (la mayoría de éste, encerrado en una celda en Robben Island), Mandela se convirtió en la figura más conocida de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica. Pese a que el régimen del apartheid y las naciones aliadas a éste lo consideraron junto al Congreso Nacional Africano como un terrorista, su lucha fue parte íntegra de la campaña contra el apartheid. El cambio de políticas contra éste, que Mandela apoyó con su liberación en 1990, facilitó una pacífica transición a la democracia representativa en Sudáfrica. Después de haber recibido más de una centena de premios por más de cuatro décadas, Mandela es actualmente un célebre estadista que continúa dando su opinión en temas fundamentales. En Sudáfrica es conocido como Madiba, un título honorario adoptado por ancianos de la tribu de Mandela. Varios sudafricanos también se refieren a él como 'mkhulu' (abuelo).

Actividad política


Después de la victoria del Partido Nacional Sudafricano en 1948, con su política de segregación racial, (el apartheid), Mandela cobra importancia dentro del Congreso Nacional Africano, especialmente en la Campaña de desobediencia civil de 1952 , y el Congreso del Pueblo de 1955 , en el que la adopción de la "Carta de la Libertad" provee el programa principal en la causa contra el apartheid. Durante esta época, Mandela y su abogado amigo, Oliver Tambo, dirigen el estudio de abogacía Mandela y Tambo, que provee consejo legal de bajo costo a muchos negros que de otra manera no hubieran tenido representación legal.
Inicialmente comprometido con los métodos no violentos de resistencia, siguiendo la inspiración de Ghandi , Mandela y otros 150 compañeros son arrestados el 5 de Diciembre de 1956, y sentenciados a prisión, que cumplen entre 1956 y 1961 hasta ser liberados. Entre 1952 y 1959 el Congreso Nacional Africano sufre una ruptura, y surge una nueva clase de activistas negros, los africanistas, en demanda de acciones más drásticas contra el régimen del Partido Nacional.
La conducción del Congreso, liderada por Albert Luthuli, Oliver Tambo y Walter Sisulu sienten no sólo que los acontecimientos se precipitan, sino también que su liderazgo comienza a estar en juego. En consecuencia refuerzan su posición mediante alianzas con pequeños partidos políticos de diversa representación étnica, intentando aparecer con horizontes más amplios que los africanistas.
El estatuto de la libertad emitido en la conferencia de Kliptown es ridiculizado por los africanistas por permitir que los 100.000 votos del Congreso Nacional Africano sean relegados a un voto simple en una alianza parlamentaria, en la que cuatro de los cinco secretarios generales representativos de los partidos políticos eran miembros del Partido Comunista Sudafricano (SACP), el más esclavista de los partidos comunistas en la ideología de Moscú, y que por entonces había sido secretamente reconstituido.
En 1959 el Congreso Nacional Africano pierde su soporte militante cuando la mayoría de los africanistas, con apoyo económico de Ghana y ayuda de los Basotho en el Transvaal, se separan para formar el Congreso Pan-Africano (PAC), bajo la conducción de Robert Sobukwe y Potlako Leballo. En marzo de 1960, luego de la masacre de los seguidores del PAC en Sharpeville, y la conecuente exclusión política del SACP y el ANC, ambos se suman al Movimiento de Resistencia Africano (renegados liberales), y el PAC comienza la resistencia armada. Luthuli, criticado por su inercia, es sorteado, y el ANC/SACP utiliza la Conferencia Pan-Africana de 1961 , en la que todos los partidos deciden una estrategia común, para un dramático llamado a las armas de Mandela, anunciando la formación del comando "Umkhonto we Sizwe" Umkhonto we Sizwe= "Lanza de la nación", copiado de los movimientos guerrilleros judíos (Irgun) , dirigido por el mismo Mandela, con ayuda de activistas judíos como Denis Goldberg, Lionel Bernstein y Harold Wolpe.
Luego Mandela abandona en secreto el país, y se encuentra con los líderes africanos en Argelia y en otros sitios. Empieza a descubrir la profundidad del apoyo al Congreso Pan-Africano, y la creencia generalizada que el Congreso Nacional Africano era una pequeña asociación tribal Xhosa manipulada por blancos comunistas, y retorna entonces a Sudáfrica decidido a reorganizar los elementos nacionalistas africanos en la alianza parlamentaria. Se sospecha que una acalorada discusión con los líderes comunistas sobre este punto, fue la causa de su detención y arresto cerca de Howick. Mandela no detalla estos hechos en su biografía.

Arresto y prisión


En 1961 Mandela se convierte en el líder del brazo armado del Congreso Nacional Africano (Umkhonto we Sizwe), también abreviado "MK". Coordina una campaña de sabotajes contra blancos militares y gubernamentales, y hace planes para una posible guerra de guerrillas si el sabotaje fallara en terminar con el apartheid.
Unas pocas décadas después, MK mantiene sin duda una guerrilla contra el régimen, especialmente a partir de 1980. Mandela también busca fondos para mejorar la MK, y hace arreglos para el entrenamiento paramilitar, visitando a varios gobiernos africanos.
El 5 de Agosto de 1962 es arrestado tras vivir huyendo durante varios meses, y reducido a prisión en el fuerte de Johannesburgo. William Blum, ex empleado del Departamento de Estado de Estados Unidos, cuenta que la CIA informó a la policía sobre el paradero de Mandela. Tres días después le leen los cargos de dirigir una huelga en 1961 y de abandonar ilegalmente el país. El 25 de octubre de 1962, es sentenciado a cinco años en prisión. Dos años más tarde, el 11 de junio de 1964, la pena se da por cumplida teniendo en cuenta su participación anterior en el Congreso Nacional Africano.
Mientras Mandela se encuentra en prisión, el 11 de julio de 1963, la policía arresta a prominentes líderes del ANC en Liliesleaf Farm, Rivonia, al norte de Johannesburgo. Mandela es trasladado allí, y en el juicio de Rivonia, junto a Ahmed Kathrada, Walter Sisulu, Govan Mbeki, Andrew Mlangeni, Raymond Mhlaba, Elias Motsoaledi, Walter Mkwayi (que escapa durante el juicio), Arthur Goldreich (que escapa después del juicio), Denis Goldberg y Lionel Bernstein son acusados de crímenes capitales de sabotaje, equiparables a traición, pero más fáciles de probar para el gobierno.
En su alegato al abrir la defensa en juicio, el 20 de abril de 1964, ante la Suprema Corte en Pretoria, Mandela se esfuerza en demostrar la racionalidad en la elección del ANC de usar la táctica de la violencia. Su discurso revela la forma en que el partido utilizó medios pacíficos de resistencia hasta la masacre de Sharperville. Aquel hecho coincidió con el referéndum que establecía la Republica Sudafricana, la declaración de un estado de emergencia y la exclusión del ANC, lo que convertía al sabotaje en la única forma posible de resistencia. hacer otra cosa hubiera resultado equivalente a una rendición incondicional. Mandela explica como desarrolló el manifiesto de Umkhonto, intentando producir la caída del Partido Nacional mediante la caída de la economía producida por el alejamiento de los inversores externos ante el crecimiento del riesgo del país. En el histórico juicio de Rivonia, apresados todos los líderes de su partido junto con él, Mandela defendió a los suyos con unas palabras que hicieron llorar a la multitud:
Durante toda mi vida me he dedicado a esta lucha del pueblo africano. He peleado contra la dominación blanca, y he peleado contra la dominación negra. He buscado el ideal de una sociedad libre y democrática, en la que todas las personas vivan juntas en armonía e igualdad de oportunidades. Es un ideal que espero poder vivir para ver realizado. Pero si es necesario, es un ideal por el cual estoy preparado para morir
Nelson Mandela, en el cierre de su alegato ante la Suprema Corte, 1964.
Junto con sus compañeros de lucha es condenado a cadena perpetua. Ese mismo año lo nombran presidente del ANC.

Símbolo de libertad


Mandela fue el prisionero número 46664 durante 27 años en penosas condiciones. El gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Mandela se convirtió, al igual que Mahatma Gandhi, en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los hombres de color sudafricanos.

Presidente de Sudáfrica


En 1984 el gobierno intentó acabar con tan incómodo mito, ofreciéndole la libertad si aceptaba establecerse en uno de los bantustanes a los que el régimen había concedido una ficción de independencia; Mandela rechazó el ofrecimiento. Durante aquellos años, su esposa Winnie simbolizó la continuidad de la lucha, alcanzando importantes posiciones en el ANC. Finalmente, Frederik De Klerk, presidente de la República por el Partido Nacional, hubo de ceder ante la evidencia y abrir el camino para desmontar la segregación racial, liberando a Mandela en 1990 y convirtiéndole en su principal interlocutor para negociar el proceso de democratización. Mandela y De Klerk compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993.
Las elecciones de 1994 convirtieron a Mandela en el primer presidente negro de Sudáfrica; desde ese cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional, manteniendo a De Klerk como vicepresidente, y tratando de atraer hacia la participación democrática al díscolo partido Inkhata de mayoría zulú.

Vida privada


Mandela lleva tres matrimonios, en dos de los cuales ha tenido seis hijos. De su primera esposa Evelyn Ntoko Mase se divorció en 1957 después de 13 años de matrimonio. Ntoko Mase falleció en 2004. Una hija de este matrimonió murió en edad de lactancia. Su primer hijo Madiba Thembekili falleció en 1969 en un accidente automovilístico. Después de 38 años de matrimonio con Winnie Madikizela (Winnie Mandela) se separó por escándalos políticos en abril de 1992 y finalmente se divorció el 19 de marzo de 1996. Con Winnie tuvo dos hijas, Zenani (Zeni), nacida el 4 de febreo de 1958 y Zindziswa (Zindzi), nacida 1960.
En su 80º Cumpleaños, el 18 de julio de 1998, contrajo matrimonio con Graça Machel, la viuda de Samora Machel el antiguo presidente de Mozambique y patrocinador del ANC y el que falleció en 1986 en un accidente de aviación. El 6 d enero de 2005 falleció el segundo hijo de Mandela, Makgatho Mandela, abogado y hombre de negocios, a la edad de 54 años en Johannesburgo a consecuencia de sida.
Mandela es un apasionado de la música clásica de Georg Friedrich Händel o Piotr Ilich Chaikovski, la que acostumbra escuchar disfrutando de los atardeceres.
Premios y condecoraciones
Mandela ha recibido alrededor de 50 doctorados honoris causa por distintas universidades del mundo. Junto a la Madre Teresa de Calcuta, además de Khan Abdul Ghaffar Khan, ha sido el único extranjero que ha sido distinguido con Bharat Ratna, el premio civil de mayor prestigio de la India.
Embajador de la conciencia, premio otorgado por Amnistía Internacional (2006)
Llaves de la ciudad - Johannesburgo (2004)
Premio Nobel de la Paz en 1993
Premio de la Paz de Mahatma Gandhi.
Orden de Canadá
Premio Príncipe de Asturias a la cooperación internacional (1992)
Orden de San Juan
Medalla presidencial de la libertad
Orden al mérito (1995)
Isithwalandwe (1992)
Bharat Ratna (1990)
Premio Sajarov (1988)
Premio Lenin de la Paz (1962)
Premio Internacional Simón Bolívar (1983)
Premio nacional de la paz (1995)
Escultura en el Palacio de Westmister (Londres)(2007)

León Gieco


Raúl Alberto Antonio Gieco, más conocido como León Gieco es un músico y cantautor popular argentino, compositor e intérprete. Nació el 20 de noviembre de 1951 en una chacra cercana a Cañada Rosquín, en el centro de la provincia de Santa Fe (Argentina). Se caracteriza por mezclar el género folclórico con el rock argentino y por las connotaciones sociales y políticas de sus canciones en favor de los derechos humanos y la solidaridad para los marginados. Un ejemplo de su música puede verse abajo con la canción ¡La memoria!, que sintetiza la historia política de América Latina de los últimos 50 años.



Sus primeros años


Gieco empezó a trabajar a la temprana edad de ocho años. Compró una guitarra con su propio dinero, y pronto comenzó a tocarla en los actos escolares. Formó un grupo que se dedicaba al folklore (Los Nocheros), pero a su vez comenzó a tocar en una banda de rock Los Moscos, que pronto adquirió cierta popularidad en los pueblos vecinos. Interpretaron canciones de los Beatles, los Rolling Stones y del Spencer Davis Group, cuando ganaron un concurso para tocar en el Canal 5 de Rosario en 1965.

Los años setenta y sus primeros éxitos


A los dieciocho años fue a probar suerte a la ciudad de Buenos Aires. Allí conoció a Litto Nebbia, y a Gustavo Santaolalla, quien le dio la oportunidad de tocar al comienzo de los espectáculos de artistas más reconocidos.
Consiguió tocar con diferentes artistas, entre las cuales estaba David Lebón, y en el Buenos Aires Rock Festival en 1971, 1972, y 1973. Ese mismo año fue lanzado su primer álbum, grabado de manera independiente junto a Gustavo Santaolalla durante los dos años anteriores. Su canción principal fue En el país de la libertad, y el disco logró bastante reconocimiento.
Un año después, su segundo LP La banda de los caballos cansados, mantuvo el mismo estilo de tratar de entender el destino de los pueblos, el porqué de las injusticias.
Gieco realizó una serie de conciertos con un grupo estable de músicos, como así también otras presentaciones con Porsuigieco, el grupo formado con Raúl Porchetto, Charly García, Nito Mestre y María Rosa Yorio. Tuvieron un relativo éxito y lanzaron un disco homónimo en 1976.
Mientras tanto, él continuaba tocando con su otro grupo, y tenía un contrato para dos shows, pero la separación de la banda lo forzó a hacer esos shows por su cuenta. Al público pareció gustarle su show como solista, y Gieco decidió continuar su carrera de esa manera. En 1976 lanzó El Fantasma de Canterville. El disco sufrió una dura censura por parte del Proceso de Reorganización Nacional; Gieco tuvo que cambiar la letra de seis canciones y eliminar otras tres por completo. Sin embargo, el disco fue un éxito y realizó conciertos no solo en Argentina, sino también en otros países de Sudamérica. Dos años más tarde editó IV LP, con una de sus canciones más famosas: Sólo le pido a Dios. Debido a la situación política de Argentina, se mudó a Los Ángeles por un año.


Los ochenta: masivo e internacional


En 1981 dio un concierto en Buenos Aires acompañado solamente por su guitarra, su armónica, y su charango. Luego grabó Pensar en nada. Ese mismo año comenzó una serie de conciertos independientes a lo largo de 110.000 km, por 3 años, tocando para un total de 420.000 personas.
Recopiló material de los diferentes lugares que visitó en Argentina durante esa gira y grabó en Buenos Aires junto a varios músicos autóctonos el primer volumen de De Ushuaia a La Quiaca en 1985. El siguiente De Ushuaia a La Quiaca 2 y De Ushuaia a La Quiaca 3 fueron grabados en un estudio móvil en diferentes ciudades del país.
En 1985 fue a Moscú para el 12.º Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes junto a Juan Carlos Baglietto y Litto Nebbia en representación de Argentina. También dio conciertos en Alemania con su amiga Mercedes Sosa, y al regresar a Argentina dio otra gira por el país en 1986.
En 1987 volvió a Alemania para dar siete recitales, incluyendo el Festival des politischen liedes (Festival de la canción política) en Berlin.
Cuando volvió, dio dos recitales gratuitos; uno ante cuarenta mil espectadores en el Monumento Nacional a la Bandera en Rosario, y otro para treinta y cinco mil en Buenos Aires. En el estadio de Boca Juniors dio un recital junto a Pablo Milanés y Chico Buarque, y músicos invitados como Mercedes Sosa, Fito Páez, Nito Mestre, Juan Carlos Baglietto y Sixto Palavecino. A fines de ese año, realizó una gira mundial que incluyó países tales como México, Perú, Brasil, Suecia, Alemania y Dinamarca.
Nuevamente, en 1988, tocó en Alemania y Austria. De regreso en Argentina participó del último concierto del Amnesty International tour en el estadio Monumental de River Plate, con Charly García, Peter Gabriel, Bruce Springsteen, Sting, entre otros.
Luego de ocho años de gira, Semillas del corazón de 1989 marcó su regreso a los estudios. Ese mismo año, tocó en el Teatro Ópera en Buenos Aires con la leyenda estadounidense de la música folk Pete Seeger. El material fue editado en el disco de 1990 Concierto en vivo. El año siguiente, Seeger lo invitó a unirse a una gira por Washington, Boston y Nueva York. Allí tocó con David Byrne, a quien ya había conocido en Buenos Aires un tiempo antes.

Los '90: compartiendo con todos


En 1992 tocó con Milton Nascimento, Mercedes Sosa, Os Paralamas do Sucesso, Gilberto Gil y Rubén Rada en la inauguración del Latin American Parliament en la Ciudad de São Paulo. También lanzó Mensajes del Alma.
En 1994 editó Desenchufado, un nombre irónico que hacía referencia a los populares recitales de MTV unplugged, con un compilado de canciones viejas. Si bien el disco editado en 1997, Orozco tenía algunas canciones que no seguían con el pasado folclorista de Gieco, el resto del disco tenía su estilo, y muchos músicos invitados participaron de la grabación, entre los cuales estuvieron Mercedes Sosa, Ricardo Mollo (Divididos) y Gustavo Santaolalla.
También en 1997, participó en el recital que conmemoró los 20 años de las Madres de Plaza de Mayo, junto a bandas como Divididos, Las Pelotas, La Renga, Los Piojos, y Attaque 77.
En 1998, la revista Página 12 edita un material con rarezas, canciones nunca editadas y distintas versiones de sus temas conocidos en una serie de siete discos llamada La historia esta.
Tambíen en 1998, como parte de los festejos del 50.º aniversario del estado de Israel canta "Libkot Leja", canción dedicada al asesinado primer ministro israelí Isaac Rabin, junto al cantante israelí Aviv Geffen

El nuevo milenio y actualidad


En 2001 edita el disco Bandidos rurales, hasta ahora uno de los más exitosos de su carrera. Ricardo Iorio participó como invitado en el tema que dio título al disco. El video de este tema fue grabado en la localidad de Las Marianas, partido de navarro
Siguiendo con los registros en directo, en 2003 edita El vivo de León, un disco en vivo con los mayores éxitos de su carrera.
2005 también fue un año para la salida a la luz de material desconocido: se edita Canciones de un caset perdido, una recopilación de temas que Gieco ejecutó en vivo en sus conciertos entre los años 1980 y 1981, tomadas por las grabadoras de sus fans.
Tras dos años de silencio Gieco vuelve al ruedo con Por favor, perdón y gracias, en donde critica al sistema y a la tragedia de Cromañón, esta placa discográfica le trajo problemas y tuvo que enfrentar demandas judiciales por los polémicos temas Un minuto sobre la tragedia de Cromañón y Santa Tejerina, sobre el caso de una joven jujeña que mató a su hijo recién nacido ya que era fruto de una violación.
Su corte de difusión fue El ángel de la bicicleta, tema dedicado a Claudio Pocho Lepratti, un joven de 35 años que vivía en el barrio Ludueña de Rosario (provincia de Santa Fe), trabajaba en una escuelita de bajos recursos del empobrecido sur de la ciudad, colaborando con un comedor infantil. En diciembre del 2001, en medio de la gravísima situación sociopolítica que vivía la Argentina, varios policías tirotearon el comedor, y Lepratti se asomó por la terraza para insultarlos y fue asesinado de un balazo en la garganta. Después de aquel asesinato, por las calles de Rosario se ven las pintadas con una bicicleta alada. Esta situación inspiraría la canción.
En 2006, editó 15 años de mí, una placa que compila los mejores temas desde 1991 hasta la actualidad. El 24 de marzo de 2007, en el aniversario de los 31 años del golpe militar en Argentina, Gieco interpretó La memoria y Como la cigarra, en el acto en Córdoba donde estuvieron el presidente Néstor Kirchner y las Abuelas de Plaza de Mayo.
En abril de 2008 edita el disco triple " Por Partida Triple", en donde comparte canciones junto a grandes artistas argentinos y latinoamericanos, como Ilona, Pappo yLos Piojos. Mientras tanto León se dedica a recorrer junto con su banda el interior del pais y llevando su música.
León Gieco es en la actualidad uno de los máximos exponentes de la música argentina y latinoamericana y es reconocido en todo el mundo.

Discografía oficial


León Gieco (1973)
La banda de los caballos cansados (1974)
El fantasma de Canterville (1976)
IV LP (1978)
Siete años (1980)
Pensar en nada (1981)
Corazón americano / El gran concierto (1985)
De Ushuaia a La Quiaca 1 (1985)
De Ushuaia a La Quiaca 2 (1985)
De Ushuaia a La Quiaca 3 (1985)
Semillas del corazón (1989)
Ayer y hoy (1989)
Concierto en vivo con Pete Seeger (1990)
Tesoro, los niños primero (1991)
Mensajes del alma (1992)
Desenchufado (1994)
Orozco (1997)
La historia esta volúmenes I, II, III, IV, V, VI y VII (1998)
De Ushuaia a La Quiaca 4 (1999)
En vivo, Gieco - Heredia (2000)
Bandidos rurales (2001)
Por partida doble (2001)
Argentina quiere cantar (2001)
El vivo de León (2003)
De Ushuaia a La Quiaca (re-edición) (2005)
Por favor, perdón y gracias (2005)
Quince años de mí (2006) Por partida triple (2008)