martes, 22 de julio de 2008

Anarquía


La palabra anarquía deriva del prefijo griego αν (an), "no" y la raíz del verbo αρχω (arkho), "jefe". Puede traducirse, pues, por «sin jefe». Designa una situación política o social en la que ningún individuo ejerce poder coactivo o autoridad involuntaria, sobre otros. Las connotaciones de la palabra varían drásticamente según se considere esta ausencia de autoridad: bien como un orden libre deseable, bien como un caos a evitar

Significado político



La anarquía es definida en su sentido positivo, como una forma de vida política (sistema jurídico y modelo económico) que consiste en la asociación libre o la cooperación voluntaria de individuos soberanos, ello en base a los principios de autopropiedad y no coacción y en rechazo a toda institución involuntaria (ej. el Estado).

Así, la anarquía se da en las asociaciones de individuos libremente organizados, donde se representan a sí mismos.La anarquía no se considera en sí un estado pasado o futuro sino un modelo o criterio vigente para establecer instituciones o relaciones humanas autoorganizadas. Históricamente, la tendencia a la anarquía como objetivo político se ha expresado a través del anarquismo

Notas

...Me parece importante subrayar, como hice hace ya 20 años en el libro Esa anarquía nuestra de cada día que la anarquía no es una teoría de la utopía, sino de la organización....


....Tenemos entonces que, en nuestra opinión, la lucha de los anarquistas no se centra, como mal se supone, en crear o conformar sistemas idílicos o utópicos de dificilísima o imposible realización, sino tan sólo en superar los obstáculos que vician, frenan o distorsionan el libre desarrollo de la inmensa pluralidad de grupos conformantes de la no menos inmensa pluralidad de comunidades contenidas en una sociedad determinada.......


1. La anarquía es la máxima expresión del orden, basado en cosas naturales, sin coacciones ni violencia.
Elisée Reclus

No hay comentarios: