
Charly García es un músico de rock. Nació en Buenos Aires, Argentina el 23 de octubre de 1951.Desde 1995, tras una pelea con su madre Carmen Moreno, cambió su nombre legal de «Carlos Alberto García Moreno» a «Carlos Alberto García Lange» (siendo Lange el apellido de soltera de su abuela paterna).
Charly García es uno de los más reconocidos intérpretes, compositores y productores latinoamericanos de rock. Integrante del dúo Sui Géneris, de las bandas La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán.
Charly García es uno de los más reconocidos intérpretes, compositores y productores latinoamericanos de rock. Integrante del dúo Sui Géneris, de las bandas La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán.
Niñez
Fue el primer hijo de una familia porteña del barrio Caballito. Durante los años cincuenta, siendo presidente de la república el general Juan Domingo Perón, hubo grandes cambios sociales y la familia García Moreno tuvo que hacer algunos ajustes: el padre de Carlos comenzó a trabajar como profesor, enseñando física y matemáticas y Carmen Moreno, su madre, empezó a trabajar como productora de shows musicales para radio, especialmente de música folclórica
Historia
Charly García asistió al Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno, un colegio del barrio Caballito. Desde los primeros años solía escapar de las clases, para ir a tocar el piano al salón de actos.
Integró bandas como el dúo Sui Géneris (1970-1975), Porsuigieco (1975), La Máquina de Hacer Pájaros (1976-1977), y luego llegando a la cumbre de su talento con Serú Girán (1978-1982), una superbanda (Los Beatles argentinos, para muchos) que reunía los mejores músicos de Argentina:
el guitarrista, multi-instrumentista y cantante David Lebón,
un joven bajista, tecladista y cantante (Pedro Aznar) que en esa época contaba con 19 años, y
el rosarino Óscar Moro, un histórico baterista que formó parte de Los Gatos (considerada la primera banda de rock nacional argentino) dejando un legado de discos y canciones que quedaron para siempre en la historia de la música argentina. Es el único ex Serú muerto (falleció en 2006).
Desde 1982 y hasta la actualidad se extiende su etapa de solista, donde tuvo momentos de gran éxito. Si bien tanto la producción de los espectáculos como la composición y grabación de los discos lo tienen como figura principal, Charly ha incorporado en sus bandas solistas a músicos argentinos de primer nivel.
En los años noventa comenzó con su eslogan «Say No More», por el cual ahora se lo nombra como «Míster SNM».
Durante el 2004 Charly García da una gira por todo el país, cuyo show de más de tres horas incluye temas de todas las épocas, siendo visto por un público de lo más heterogéneo en cuanto a edades. Su gira por el sur del país deja resultados históricos, como en Ushuaia (Tierra del Fuego), la ciudad más austral de Argentina, cuando con una temperatura de –2 °C uno de cada cuatro habitantes asistió a su show.
El año 2006 lo encuentra presentando Kill Gil, su última producción discográfica (aún sin editar). En esta misma etapa está desarrollando su «concierto para auriculares» en el cual la música puede ser apreciada en frecuencia FM. Lo interesante es que dicho sonido sólo es percibido en aquellos fans que tengan consigo una radio
Charly García asistió al Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno, un colegio del barrio Caballito. Desde los primeros años solía escapar de las clases, para ir a tocar el piano al salón de actos.
Integró bandas como el dúo Sui Géneris (1970-1975), Porsuigieco (1975), La Máquina de Hacer Pájaros (1976-1977), y luego llegando a la cumbre de su talento con Serú Girán (1978-1982), una superbanda (Los Beatles argentinos, para muchos) que reunía los mejores músicos de Argentina:
el guitarrista, multi-instrumentista y cantante David Lebón,
un joven bajista, tecladista y cantante (Pedro Aznar) que en esa época contaba con 19 años, y
el rosarino Óscar Moro, un histórico baterista que formó parte de Los Gatos (considerada la primera banda de rock nacional argentino) dejando un legado de discos y canciones que quedaron para siempre en la historia de la música argentina. Es el único ex Serú muerto (falleció en 2006).
Desde 1982 y hasta la actualidad se extiende su etapa de solista, donde tuvo momentos de gran éxito. Si bien tanto la producción de los espectáculos como la composición y grabación de los discos lo tienen como figura principal, Charly ha incorporado en sus bandas solistas a músicos argentinos de primer nivel.
En los años noventa comenzó con su eslogan «Say No More», por el cual ahora se lo nombra como «Míster SNM».
Durante el 2004 Charly García da una gira por todo el país, cuyo show de más de tres horas incluye temas de todas las épocas, siendo visto por un público de lo más heterogéneo en cuanto a edades. Su gira por el sur del país deja resultados históricos, como en Ushuaia (Tierra del Fuego), la ciudad más austral de Argentina, cuando con una temperatura de –2 °C uno de cada cuatro habitantes asistió a su show.
El año 2006 lo encuentra presentando Kill Gil, su última producción discográfica (aún sin editar). En esta misma etapa está desarrollando su «concierto para auriculares» en el cual la música puede ser apreciada en frecuencia FM. Lo interesante es que dicho sonido sólo es percibido en aquellos fans que tengan consigo una radio
Personalidad y polémica
Charly García era conocido por sus numerosos escándalos públicos. Los más recurrentes fueron aquellos donde el músico ha abandonado recitales en medio de su desarrollo por la mala calidad del sonido.
Asimismo, ha sido internado tres veces en clínicas psiquiátricas, fue echado del ejército cuando cumplía con el servicio militar obligatorio, debido a que no soportaba el encierro y la disciplina impuesta por los militares. Llegó a tal grado su desesperación por salir, que en una ocasión sacó a pasear un cadáver en silla de ruedas, lo que motivó una investigación psiquiátrica que lo determinó psicótico y paranoico con personalidad esquizoide.
Asimismo, tiene prohibido el acceso a Uruguay tras un conocido escándalo al agredir a un paparazzi que intentó sacarle una foto.
Entre personalidades de la música, mantiene serios conflictos con su hijo, Migue García y con el músico Andrés Calamaro, a pesar de haber grabado con ambos en al menos una ocasión.
Posteriormente, y en una entrevista concedida al periodista Luis Majul, reveló que fue agredido por empleados de seguridad del lugar en el último recital de una serie dada en La Trastienda.
Recientemente Charly dejó su huella en el "paseo de la fama" de la ciudad de Mar del Plata, ubicada en la costa atlantica de Buenos Aires. En esa ocasión se mostró totalmente educado y amable, lo que desmiente los dichos de sus detractores que han llegado a acusarlo de demente.
Tras protagonizar un episodio dramático, causando destrozos dentro del hotel mendocino en el que se hospedaba, fue internado en el Policlínico de Cuyo, donde se le diagnóstico neumonía. Pasó, allí, una semana en terapia intensiva hasta que, acompañado por Nito Mestre y allegados, fue trasladado al hospital Argerich de Buenos Aires. Superada la neumonía, mediante la intervención judicial y el consentimiento de sus familiares, quedó en manos de los médicos de un instituto neuropsiquiátrico para iniciar un tratamiento para remediar su cuadro de excitación psicomotriz. Presenta una leve mejoría.
Asimismo, ha sido internado tres veces en clínicas psiquiátricas, fue echado del ejército cuando cumplía con el servicio militar obligatorio, debido a que no soportaba el encierro y la disciplina impuesta por los militares. Llegó a tal grado su desesperación por salir, que en una ocasión sacó a pasear un cadáver en silla de ruedas, lo que motivó una investigación psiquiátrica que lo determinó psicótico y paranoico con personalidad esquizoide.
Asimismo, tiene prohibido el acceso a Uruguay tras un conocido escándalo al agredir a un paparazzi que intentó sacarle una foto.
Entre personalidades de la música, mantiene serios conflictos con su hijo, Migue García y con el músico Andrés Calamaro, a pesar de haber grabado con ambos en al menos una ocasión.
Posteriormente, y en una entrevista concedida al periodista Luis Majul, reveló que fue agredido por empleados de seguridad del lugar en el último recital de una serie dada en La Trastienda.
Recientemente Charly dejó su huella en el "paseo de la fama" de la ciudad de Mar del Plata, ubicada en la costa atlantica de Buenos Aires. En esa ocasión se mostró totalmente educado y amable, lo que desmiente los dichos de sus detractores que han llegado a acusarlo de demente.
Tras protagonizar un episodio dramático, causando destrozos dentro del hotel mendocino en el que se hospedaba, fue internado en el Policlínico de Cuyo, donde se le diagnóstico neumonía. Pasó, allí, una semana en terapia intensiva hasta que, acompañado por Nito Mestre y allegados, fue trasladado al hospital Argerich de Buenos Aires. Superada la neumonía, mediante la intervención judicial y el consentimiento de sus familiares, quedó en manos de los médicos de un instituto neuropsiquiátrico para iniciar un tratamiento para remediar su cuadro de excitación psicomotriz. Presenta una leve mejoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario